domingo, 1 de mayo de 2011

Terremoto en Haiti

Terremoto en Haiti



Por: Carlos H. Heredia
Enero del 2010



El terremoto de 7.3 grados en la escala de Richter, con una duración de un poco más de un minuto, destruyó el 80% de la ciudad capital de Haití Puerto Príncipe, el día martes 12 de enero del 2010, a las 18.53 hora local. Su epicentro se ubicó a 22 kilómetros (14 millas) de la capital y a una profundidad de diez kilómetros ( />
Hoy después de una semana las estadísticas son tenebrosas: se estima que podrían haber doscientos mil muertos, doscientos cincuenta mil heridos y tres millones de damnificados (Los sismos más graves.)
Foto: Imágenes Google - Sitio web cubaout.wordpress.com

Haití es un país democrático que junto con República Dominicana conforman la isla caribeña de La Española, localizada entre las islas de Cuba y Puerto Rico. Haití cuenta con aproximadamente nueve millones de habitantes de raza negra, quienes tienen como su idioma oficial el francés, y es el país con el ingreso per capita más bajo del hemisferio occidental.

Los cadáveres se descomponen en las calles de la capital y están utilizando fosas comunes en las afueras de la ciudad.

Es alentador ver la solidaridad de la comunidad internacional con las Naciones Unidas y Estados Unidos a la cabeza, quienes se han movilizado desde el primer momento para apoyar a este pueblo hermano en desgracia.

Por primera vez hemos visto cómo la abundancia de donaciones de toda clase han físicamente “enterrado” a los estamentos que están comprometidos en aliviar el dolor en esta catástrofe, quienes han tenido que afrontar muchas dificultades de infraestructura, ya que la precaria existente quedó casi destruida, complementado con la casi total desaparición de las instalaciones del gobierno.

Como algo digno de mencionar vale la pena referirnos que se está trabajando, en primera instancia, en el rescate y salvación de vidas, con un plan a mediano y largo plazo de reconstrucción del país, con un comité de países de Naciones Unidas que estará coordinando e impulsando la reconstrucción. Lo único que deseamos es que se cumpla el adagio de que “no hay mal que por bien no venga”, y que ésta sea la oportunidad para que Haití inicie una nueva república para el bien de sus ciudadanos (Haití avanza en el camino hacia la normalización tras cadena de terremotos).

En el vasto cementerio en que dejó convertida a nuestra hermana república de Haití el terremoto, descansan los restos de un gran escritor
Haití tema clave en cumbre de cancilleres en Colombia
“Estadounidenses están aquí a pedido nuestro”: Gobierno de Haití

El gobierno de Haití justificó el despliegue de Estados Unidos para acudir en ayuda de las víctimas del terremoto del 12 de enero que dejó al menos 75.000 muertos.

Artículo Sobreviviente de Haití relata cinco días bajo los escombros


ONU dice que ya piensa en la reconstrucción de Haití
El Mundo . El secretario general, Ban Ki-moon, se reunió con su representante especial para ese país, el ex presidente estadounidense Bill Clinton, para abordar el tema.

Noticia Shakira abrirá escuela en Haití
Noticia La importancia del manejo de enfermedades en Haití luego del terremoto




HACIA UNA NUEVA VIDA

Unos 123 niños haitianos huérfanos, menores de 7 años, sobrevivientes del terremoto que sacudió a la isla, fueron llevados a Holanda para que sean adoptados por familias europeas


Haz tu comentario aquí



Volver a Menú "Temas de Reflexión"



Volver a Menú "Índice de Temas en Español"







Volver a la Website

No hay comentarios:

Publicar un comentario